Por Jhony Alamilla Castro
El gobernador de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, ha vuelto a encender las críticas de la opinión pública al embarcarse en un nuevo viaje a Europa, esta vez acompañado por trece empresarios y varios funcionarios estatales. Aunque el motivo oficial es participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el polémico grupo de acompañantes y los cuestionables intereses representados dejan entrever un uso cuestionable de los recursos públicos.

De los empresarios que formaron parte de esta comitiva, solo seis ostentan cargos directivos en cámaras empresariales, mientras que otros parecen no tener vínculos claros con la industria turística, sector que se supone debería ser el foco de esta misión. Para agravar la situación, el Consejo Empresarial Turístico, el organismo más representativo de esta industria, ni siquiera fue invitado.
Entre los nombres que destacan en este paseo europeo figuran Dafne López Martínez, coordinador de asesores del gobierno y conocido representante de los intereses del constructor Mario Millet Encalada, así como Ermilo Novelo Barrera, secretario de Economía y Trabajo. También llamó la atención la presencia de Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico, quien ha sido cuestionado por la falta de resultados tangibles en su gestión.

Más allá de los nombres y cargos, el escándalo se centra en los fines reales del viaje. Las críticas apuntan a que este desplazamiento masivo no es más que un pretexto para disfrutar de un paseo por Europa con los gastos cubiertos por el gobierno, es decir, por los bolsillos de los yucatecos.
Lo más grave de esta situación no es solo el mal uso de los recursos públicos, sino la señal de abandono hacia las verdaderas necesidades de la población. Mientras el gobernador y su séquito disfrutan de lujosos destinos, Yucatán enfrenta problemas urgentes, como deficiencias en infraestructura, inseguridad y falta de oportunidades económicas para los sectores más vulnerables.
La falta de transparencia y de una agenda clara que justifique este tipo de viajes solo fortalece la percepción de que el gobierno de “Huacho” Díaz Mena ha perdido el rumbo, alejándose de las promesas de transformación que lo llevaron al poder.
El pueblo de Yucatán merece un liderazgo comprometido con su bienestar, no un gobierno que priorice los intereses de una élite privilegiada a costa de los contribuyentes. ¿Cuántos viajes más serán necesarios antes de que el gobernador recuerde a quién debe realmente su cargo?
Mientras Yucatán enfrenta problemas, “Huacho” Díaz Mena y su comitiva disfrutan Europa con dinero público. ¿Transformación o privilegios? #Yucatán#Gobierno#Transparencia
Deja una respuesta