Por JAC
En el complicado panorama político de los medios informativos en Yucatán, el uso de tácticas de desinformación y manipulación parece haberse institucionalizado. La más reciente controversia gira en torno a Wendy Aguayo, encargada de la comunicación del gobernador Mauricio “Huacho” Díaz, quien, hace muesta de su control sobre los medios informativos, ha desatado una discusión sobre la ética del uso de trolls y perfiles falsos para defender la gestión de Huacho Diaz. Al parecer Aguayo, la estrategia consiste en tener “inventariados” a los medios que no siguen la línea oficial, aquellos que se atreven a criticar el gobierno y exponer sus fallos. Esto nos lleva a una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto el uso de perfiles falsos para atacar a los opositores se convierte en una amenaza para la democracia y la libertad de expresión?

En la reciente balconeada que le dieron a Wendy Aguayo por VoxTuberos fue objeto de una crítica abierta por parte del portal , quien denunció el portal “Yucatán Opina” como un espacio pagado por el gobierno para defenderse de las críticas. Lo sorprendente es la manera que después de esa publicación, sin el más mínimo pudor, hicieron gala de su acceso a listas de medios digitales opositores, con la acusación de que estos están involucrados en una “guerra sucia” contra el gobierno. La lista incluye portales como NotiMex.net @El Wascop, AmiGo. Cultura, Mientras tanto e…, Don Politicón, Yucatán Hermoso, Telesur Yucatán, Contraste News, Cuéntame Más, ALA, DICES, TResearch, Forbes México, Guerra plana, Becas Subes, Yucachisme, Yucatán en Directo, La Voz del Pueblo, México en la realidad, Primera Plana, El Mundo Diario, Informateyuc, El Pico Noticia, Mayavision, Instituto para Quitarle al Pueblo loTarado, Diario La Libertad de Yucatán, Plataforma Informativa Mexicana #PIM, La Lotería del Pueblo, Diario de Yucatán, Click Yucatán, El Sendero de la Destransformación, El Tecolote Diario, El Frente, YucaFlash, El Pulso de Yucatán, Consigna Yucatán, Noticieros Peninsulares, Noticias Yucatán Digital, Yucatán al Momento, El Tiempo Yucatán, Con Acento, Yucatán en la Realidad, Yucatán en la Web, Que Mérida se Entere, Yucatán Acontece, Relevancia Yucateca, La Esperanza Yucatán y varios más, etiquetándolos de mentirosos y manipuladores, y señalándolos como piezas de una conspiración dirigida por el PRI y PAN en conjunto con empresarios corruptos. Pero lo que realmente plantea una incógnita es: ¿cómo es posible que una persona, sin ningún interés económico o político, se tome el tiempo y los recursos necesarios para señalar a todos estos medios en una supuesta campaña en contra del gobierno?

El caso se complica aún más con la figura de Beto Aguilar, quien, según se presenta como un supuesto defensor del gobierno por su comentario, pero a su vez, está estrechamente vinculado con las acusaciones de manipulación de la opinión pública. En sus comentarios, Aguilar no sólo señala a los medios, sino que los acusa de ser parte de una supuesta “guerra sucia” promovida por el PRI, empresarios corruptos y otros actores interesados en debilitar la 4T. Si esto es cierto, entonces surge otra pregunta: ¿qué intereses están detrás de estas de este comentario que hizo Beto Aguilar y cómo se justifica el uso de recursos públicos para difamar a aquellos que ejercen su derecho a la crítica? Y si no es un troll tiene su perfil restringido.
El uso de perfiles falsos o de “trolls” en redes sociales para defender la gestión de un gobierno no es algo nuevo, pero que este tipo de prácticas sean respaldadas desde los círculos cercanos al poder pone en evidencia una grave falta de ética política. En una democracia, la diversidad de opiniones es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema. Sin embargo, el uso de bots y perfiles falsos para amplificar voces afines al poder no sólo distorsiona la verdad, sino que también crea un ambiente de polarización y desconfianzal
Esta situación refleja una estrategia que parece más propia de un régimen autoritario que de una administración democrática. En lugar de permitir que la sociedad se exprese libremente, el gobierno de “Huacho” Díaz prefiere sembrar dudas sobre la integridad de aquellos que no comparten su visión, creando un ambiente donde la crítica se convierte en un acto peligroso y donde se pone en duda la legitimidad de los medios que se atreven a cuestionar el status quo.
El ataque a la libertad de expresión y a los medios independientes debería preocuparnos a todos. El ejercicio de la crítica es esencial para una democracia sólida, y si los gobiernos, en lugar de responder a las críticas de manera constructiva, optan por pagar a trolls y crear campañas de desinformación, el futuro de la política en Yucatán —y en México— se ve sombrío. La ciudadanía debe estar alerta ante estos intentos de silenciar las voces disidentes, pues la democracia no se trata de imponer una única verdad, sino de crear un espacio para el debate, la reflexión y la pluralidad de ideas.
#LibertadDeExpresión#GuerraSucia#Trolls#Yucatán#HuachoDíaz#ÉticaPolítica
Deja una respuesta