Por JAC
La política yucateca atraviesa un momento crítico, con movimientos que parecen preámbulos de un terremoto político de grandes proporciones. Lejos de la estabilidad que históricamente ha caracterizado al estado, los acontecimientos recientes muestran un tablero político marcado por la traición, el cambio de lealtades y rumores de un golpe interno en Morena, encabezado por el senador Jorge Carlos Ramírez Marín.

Un Punto de Quiebre: La Visita de Fernández Noroña
El 10 de enero, la visita de Gerardo Fernández Noroña a Yucatán desató una serie de eventos que hoy tienen al gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena en la mira. Fernández Noroña no solo recorrió el estado, sino que lo hizo de la mano del senador Ramírez Marín, enviando un mensaje claro de respaldo político que encendió las alarmas en el gobierno estatal.

Desde ese momento, Díaz Mena inició una ofensiva directa contra los aliados de Ramírez Marín. La destitución del doctor Jorge Marín Marrufo, quien estuvo 12 años al frente del Centro de Salud de Mérida, marcó el inicio de una purga política que amenaza con llegar a figuras clave del entorno del senador. Entre los posibles objetivos se encuentran María Fernanda Vivas, titular del Centro de Conciliación Laboral, y Jorge Carlos Ramírez Granados, conocido como “Croata” e hijo del senador, actualmente director del Registro Civil.
¿Purga Política o Ataque Preventivo?
El contexto no puede pasarse por alto. La gestión de Huacho Díaz ha sido señalada como accidentada y plagada de errores que han debilitado su posición, tanto a nivel local como en la Ciudad de México. Los rumores sobre un posible interinato no solo reflejan el descontento interno en Morena, sino también la percepción de que Díaz Mena carece del respaldo sólido de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien supuestamente no lo tiene entre sus gobernadores predilectos.
Chapulineo
En este clima de inestabilidad, tres alcaldes —de Yaxkukul, Sanahcat y Kaua— abandonaron sorpresivamente el PRI y Nueva Alianza para unirse a Morena. Este tipo de movimientos suelen ser comunes en años electorales, pero en un 2025 que debería ser de relativa calma, resultan inusuales y preocupantes.
Un Escenario de Interinato: ¿Especulación o Realidad?
El término “interinato” resuena con fuerza en el estado, evocando los casos de Víctor Cervera Pacheco y Dulce María Sauri. Aunque por ahora no hay confirmación oficial, los rumores han tomado fuerza debido a las constantes críticas hacia Huacho Díaz y a los movimientos de figuras influyentes como Ramírez Marín. La posibilidad de que se recurra a esta figura política refleja el nivel de tensión dentro de Morena y la percepción de que el liderazgo de Díaz Mena está en la cuerda floja.
La Política Como Ajedrez: Movimientos Estratégicos y Traiciones
El panorama político en Yucatán es un recordatorio de que la política es, ante todo, un juego de estrategia. Cada movimiento, cada destitución y cada cambio de lealtad está cargado de significado. La purga de aliados de Ramírez Marín podría interpretarse como una muestra de fuerza por parte de Díaz Mena, pero también podría ser vista como una reacción desesperada ante la pérdida de control político.
Por otro lado, los movimientos de alcaldes y la presencia de Fernández Noroña al lado de Ramírez Marín dejan claro que la lucha interna en Morena está lejos de resolverse. En este escenario, el riesgo de que los conflictos internos terminen debilitando al partido en su conjunto no puede ser subestimado.
¿Qué Sigue para Yucatán?
En este tablero político lleno de intrigas, las preguntas son más que las respuestas. ¿Será Huacho Díaz capaz de resistir la presión y consolidar su liderazgo, o será desplazado por un interinato que cambie el curso de la política yucateca? ¿Podrá Morena salir fortalecida de esta guerra interna, o quedará dividida y vulnerable frente a las elecciones de 2027?
Por ahora, lo único seguro es que Yucatán vive una efervescencia política sin precedentes, donde cada movimiento será observado con lupa tanto por los actores locales como por los líderes nacionales.
Deja una respuesta